MARCO REFERENCIAL
POLÍTICA
EDUCATIVA
El 29 de marzo pasado fue
publicado en el Diario Oficial de la Federación un nuevo acuerdo
secretarial (11/03/19) que plantea dos cambios principales, en el cual
solo nos enfocaremos en el segundo punto:
MARCO REFERENCIAL
Ley General de Educación plantea la acreditación
en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el
solo hecho de haber cursado el grado correspondiente. No se debe contribuir ni
al rezago temprano, ni a la autopercepción de incompetencia de niñas y niños
desde edades muy tempranas, y b) la reprobación y la consecuente repetición no
contribuye a mejorar el aprendizaje, puesto que niñas y niños reciben las
mismas dosis de instrucción al repetir el grado, y nunca atención específica.
En ese sentido contrario, alimenta la frustración y es la antesala del abandono
escolar.
Dicho lo anterior, quiere
decir que no importa si el alumno aún no ha desarrollado de manera favorable la
lectoescritura, ya que es un proceso continuo el cual se ira forjando a lo
largo de los demás años escolares y no sólo en primer año; puesto que algunos
niños y niñas empiezan a avanzar en su nivel de alfabetización hasta segundo
grado.
Por otro lado el Manual
Exploración de habilidades básicas en lectura, producción de textos escritos y
cálculo mental. Herramienta para la escuela, es una publicación de la
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa, de la Subsecretaría de
Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. La cual tiene como propósito
conocer los avances de los alumnos en componentes básicos de lectura,
producción de textos escritos y cálculo mental, para identificar oportunamente
a los que requieren apoyo y sustentar una intervención docente oportuna.
Hoy, la función de la escuela
ya no es solamente enseñar a los alumnos lo que no saben, sino desarrollar en
ellos la capacidad de aprender a aprender. Esto significa aprender a pensar; a
preguntar acerca de diversos fenómenos, sus causas y consecuencias; a controlar
sus procesos personales de aprendizaje; a valorar lo que se aprende en conjunto
con otros, y a fomentar el interés y la motivación para aprender a lo largo de
toda la vida (SEP, 2017). Para lograrlo es necesario el dominio de habilidades
básicas de lectura, escritura y matemáticas, por lo que su aprendizaje debe ser
el eje central de los esfuerzos de todo sistema educativo y, de esta manera,
contribuir a garantizar para todos una educación con calidad, equidad e
inclusión (UNESCO, 2000).
La exploración de habilidades
básicas de lectura, producción de textos escritos y cálculo mental, se realiza
al menos con dos aplicaciones durante un mismo ciclo escolar; la información
obtenida se registra como parte de los indicadores establecidos en el SisAT.
A continuación se describen
las pautas específicas de la aplicación y registro de cada habilidad para
obtener resultados por alumno y por grupo:
a) Lectura: La habilidad lectora constituye una de las bases de la
educación formal y un instrumento fundamental para el aprendizaje a lo largo de
la vida. En el ámbito educativo existe un consenso en que esta habilidad
integra la comprensión, la reflexión y el empleo de los textos escritos para
diversos propósitos, como son la adquisición de nuevos conocimientos, el
desarrollo personal y la participación en la sociedad (SEP, 2011; INEE, 2013).
b)
Producción de textos escritos: Saber
escribir tiene un valor incalculable en el ámbito académico, laboral y social.
Gracias a esta habilidad podemos comunicar y dejar constancia de nuestras ideas
y sentimientos, tanto para quienes nos leen como para nosotros mismos, pues nos
permite aclarar los pensamientos y construir a partir de ellos. “La escritura
es un proceso social y cultural, a la vez que creativo, estratégico y
autorregulado, donde los docentes juegan un papel fundamental para fortalecer
el aprendizaje de sus alumnos” (INEE, 2008).
Así mismo se menciona que la
lectura y su relación directa con la comprensión, entendiéndose la importancia
de la lectura dentro del campo educativo y como herramienta vital para acceder
al conocimiento y la construcción de la realidad, ya que es una competencia
vital en el procesamiento de la información y generadora de otras competencias
tales como el análisis, la imaginación, la deducción, la lectura de códigos,
símbolos, entre otras. Se
abordan, además, algunos modelos sobre la comprensión lectora, desde los
modelos del bottom up, top down y los modelos mixtos, de tal forma que se
proponen los niveles de comprensión de lectura desde macroestructuras a
microestructuras, que den cuenta de los procesos que intervienen en el logro de
esa comprensión, y la clasificación de dichos procesos en aquellos que son de
naturaleza perceptiva, los procesos psicológicos básicos, los procesos
cognitivo-lingüísticos y, finalmente, los procesos afectivos.
Todo este proceso es de vital
importancia en los procesos de aprendizaje de cada individuo.
Cabe
resaltar que el Informe de Desarrollo del Pensamiento busca potenciar
competencias básicas en lectoescritura en la Educación Básica Primaria, y ha
buscado desarrollar el pensamiento. Pero
es claro que la intencionalidad de lograr la vinculación intensa de los
docentes como mediadores, los coloca a los mismos, como actores centrales en
este proceso.
El informe
pretende mostrar el impacto de la innovación a partir de cinco variables:
⮴ La experiencia: Desde la mirada del docente, pero teniendo en
cuenta a los estudiantes.
⮴ Los resultados de las pruebas aplicadas.
⮴ Las transformaciones observadas en el aula de clase.
⮴ La autoimagen del docente a la luz del trabajo adelantado.
⮴
Reflexión sobre las
intencionalidades de la propuesta.
Según el DOF: 27/02/2013 en
el acuerdo número 682 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa
Nacional de Lectura.
El Programa Nacional de
Lectura (PNL), tiene como objetivo contribuir al mejoramiento del logro
educativo de los estudiantes de educación básica con acceso a Bibliotecas
Escolares y de Aula a través del fortalecimiento de las competencias
comunicativas.
El acceso a múltiples textos
y el uso de diversas técnicas de lectura, son condición necesaria para la
formación de ciudadanos e imprescindible para su integración social y cultural,
por lo que resulta indispensable atender los rezagos en materia de desarrollo
de prácticas pedagógicas que presentan una cantidad importante de escuelas
públicas, así como contar con Maestros que adquieran una formación sólida sobre
procesos de enseñanza y aprendizaje de las habilidades comunicativas.
La información disponible
sobre el aprovechamiento escolar muestra que, aun con los avances en los últimos
años, en general los niveles de logro alcanzados en la educación primaria y
secundaria están por debajo de lo esperado, por lo que es necesario reconocer
que la adquisición insuficiente de competencias básicas, es un problema que
requiere ser atendido.
Una educación básica de
calidad exige que las escuelas y las aulas se encuentren en buenas condiciones
materiales, con el equipamiento necesario para desarrollar nuevas prácticas
educativas. Especialmente, requiere que las escuelas funcionen como colectivo
escolar en donde el logro de los aprendizajes se asuma como tarea y
responsabilidad colectiva.
Por otra parte, de acuerdo al
libro de Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de
estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación (SEP, 2017), la
lengua materna o nativa es la primera que el niño adquiere en un contexto
natural a partir de la comunicación con los adultos que lo rodean. La noción de
segunda lengua es más difícil de precisar porque depende tanto del momento en que
comienza el proceso de su adquisición, como de su presencia política en una
sociedad.
El lenguaje escrito no es el
registro de lo oral, sino otra manera de ser del lenguaje, con sus
características y organización particulares. Su aprendizaje no depende de la
copia ni de la producción repetida de textos sin sentido. Para apropiarse del
lenguaje escrito se requiere que los estudiantes entiendan cada uno de los
sistemas de signos que lo integran, su proceso de construcción y sus reglas de
producción. Así, deben comprender qué son y cómo funcionan las letras, la
ortografía, la puntuación, la distribución del espacio gráfico; del mismo modo,
es necesario que comprendan el vocabulario, la morfología, la sintaxis, la
disposición gráfica y las tramas que distinguen cada género textual. El
aprendizaje de todos estos sistemas de signos y prácticas que los constituyen
solo es posible cuando los estudiantes tienen la necesidad de interpretar,
estudiar y producir textos, de resolver los problemas a que la lectura y escritura
de los textos los enfrentan.
Las prácticas sociales siguen
siendo la mejor opción para plantear los contenidos de la enseñanza del
lenguaje y la lectura porque permiten poner al alcance de los estudiantes modos
de utilizar el lenguaje culturalmente significativos, además de reunir y
secuenciar contenidos de diferente naturaleza en actividades socialmente
relevantes para los estudiantes.
JUSTIFICACIÓN
Todos
sabemos que la costumbre de leer no es una de las más apreciadas en nuestro
país, aunque también hay otros factores económicos, culturales y pedagógicos
que intervienen para que la lectura, siendo una práctica que nos ayuda a llegar
de forma más accesible una gran diversidad de conocimientos con el placer, no
sea una rutina común en la población mexicana. Es por ello que para revertir
esta situación se ha creado, tanto a nivel federal como estatal, varios
programas para incitar este hábito. Según nuestra problemática en cuestión,
podemos mencionar que en dichos programas se resuelve aparentemente el
problema, sin embargo hay que saber adecuarlos de acuerdo a las necesidades de
nuestros estudiantes. Debemos tener en cuenta que todas las estrategias y
metodologías de enseñanza que se lleven a cabo en el aula de clases no
modificarán todo un currículo educativo o un programa de enseñanza a nivel
federal, sino que fungen sólo como una guía para el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la lectoescritura, retomando la importancia que tiene para el desarrollo del alumno en su
trayecto académico, así como en su vida cotidiana.
Por otra parte, también es
preciso mencionar que como docentes es un reto el intentar pugnar desde
nuestros lugares para que los alumnos adquieran ese gusto por la lectura, que
no lo vean como una opción, sino más bien como un requerimiento para llegar al
conocimiento y el poder de la palabra y pensamiento.
El trabajo
presenta un marco referencial (toda aquella información que se ha dicho sobre
algún acontecimiento a investigar) en torno a una problemática: La
lectoescritura, la cual fue observada en
la mayoría de las aulas asignadas durante la primera jornada de prácticas. Como
primer momento se realizó una investigación tomando como fuentes de
información: la política educativa, notas, informes, programas y normatividad,
todo ello emitido por la Secretaria de Educación Pública. Finalmente, se
realizó una justificación en la cual se mencionó las repercusiones que tendría
en la educación y en la práctica atender el problema de la lectoescritura.
Considero que la información presentada es la adecuada, ya que es muy puntual y precisa a la hora de hablar de la lecto-escritura, es por eso que a manera de complemento, añadiría que el aprendizaje del lenguaje escrito consiste en que el niño se apropie de un sistema determinado de símbolos o signos cuyo dominio marca un momento crucial en el desarrollo cultural del mismo. Es por eso que el niño se enfrenta al lenguaje escrito como un sistema de signos que rememora los sonidos de las palabras, y estas últimas encaminan hacia entidades u objetos, es decir, que analizan dicho lenguaje, convirtiéndolo de signos escritos a signos verbales, encontrando de esta forma un significado. Los procesos de predicción de la adquisición de la lecto-escritura entre el nivel preescolar y el primer año de educación formal, el cual debe precisar en que niños y niñas cuenten con mejores desempeños en pruebas de velocidad para conocer su nombre y pronunciar algunas letras, alcanzando un aprendizaje óptimo de la lectura.
ResponderEliminarSANDOVAL SANTIAGO ERICK. 31°
Me parece que el abordar la lectoescritura desde la perspectiva que lo hacen es de manera objetiva debido a que no es un problema ya que los alumnos de primer y segundo año siguen en el proceso de la adquisición de este elemento vital para la formación de un alumno.
ResponderEliminarPara contribuir a su investigación me parece importante que se retome las dos fases que nos menciona Rosalía Montealegre, la primer fase es la adquisición en donde se presentan los diferentes niveles conceptuales que desarrolla el niño, desde edades tempranas, en su intento por comprender el lenguaje escrito por medio de los gestos, el garabato, el dibujo y el juego, al igual que las primeras construcciones con características simbólicas y las conceptualizaciones del niño sobre el sistema de escritura que corresponden a las hipótesis del nombre, de cantidad, de variedad y silábica, las cuales evidencian la construcción del conocimiento; por otro lado la segunda fase es el dominio, en donde presentan una serie de procesos (perceptivos, léxicos, sintácticos, semánticos) y estrategias (metacognitivas, inferenciales, etc.) que determinan el nivel de literacia o dominio del sistema de escritura.
Alvarado Cruz Alma
N.L 2
Creo que aprender a leer y escribir es un proceso que a la larga no solo trae habilidades como beneficio para éstas mismas, sino que también permite muchas otras como la paciencia, la constancia, la capacidad de observación, el gusto por la imaginación y todo lo creativo, o la capacidad de descubrimiento y de superación. Pero bueno, regresando al tema central, considero que es muy bueno trabajar de la mano las dos habilidades, ya que con base en ellas, también permite tener una mejor ortografía y una mayor expresión verbal y escrita. Cabe mencionar que en los primeros años como docentes nos debemos enfocar en qué los alumnos reconozcan las letras, sus sonidos y la función de cada una de ellas, por lo que no podemos mencionar que no saben escribir o tienen mala ortografía, cuando apenas van aprendiendo. Me gustaría que una vez que se retoma el proceso de lecto-escritura, se lleven a cabo algunas clases o talleres (dinámicos y teóricos) los cuales nos permitan conocer métodos para la enseñanza de la lecto-escritura y así podamos tener diversas estrategias para llevar a cabo dicho proceso dentro de nuestras prácticas y en nuestra labor docente (una vez egresados). :)
ResponderEliminarReyes Jiménez Magalli Aslin
No. 25
Desde mi punto de vista me parece que la información presentada es adecuada y precisa además de que se retoma un tema de suma importancia, ya que como lo mencionan se ha hablado mucho de que México es un país que no lee y por ende no comprende. Esto conlleva a muchos otros problemas, ya que la lecto-escritura, es la base para lograr otros aprendizajes, si los niños aprenden a leer y escribir correctamente tendrán bases sólidas para desarrollarse satisfactoriamente en otras áreas disciplinarias. Desafortunadamente, no tenemos una cultura de la lectura, pues desde pequeños no se estimula la curiosidad y el gusto por ésta, lo que representa un reto para los docentes, sin embargo, recomendaría retomar lo que nos menciona Kaufman (2007) “los niños aprenden a leer y a escribir textos leyendo y escribiendo textos” (p.23); por lo que es importante que en la escuela nosotros como docentes propiciemos ambientes que permitan desarrollar el gusto por la lectura y la escritura y las asimilen como una oportunidad para abrirse otros caminos en otras áreas y no solo como un requerimiento para tener una calificación.
ResponderEliminarDelgadillo Ponce María Monserrat
No. 09
Considero que la información es muy completa y abordan un tema de suma importancia, ya que es algo que podemos observar durante nuestra inmersión en las aulas de 1º y 2º. La lectoescritura constituye un pilar básico en la vida de todo ser humano. No solo se trata de una herramienta indispensable para acceder a los objetivos y contenidos educativos si no que es uno de los principales vehículos de la cultura existente. (Ferreiro, 2011, p.15); es importante que nosotros logremos fomentar ese interés/ amor por la lectura, que los alumnos no lo vean como un proceso tedioso, sino como un pasatiempo, algo que ya es común para ellos. Y al mismo tiempo una de nuestras tareas es contribuir al mejoramiento de la lectura y la escritura, lo que implica la transformación de las prácticas educativas, para llevar a cabo una buena renovación en el papel de docentes, así contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa de la lengua materna.
ResponderEliminarArreguin Tapia Carol Yoseline
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarla lectoescritua es un tema muy importante que actualmente es algo que se utiliza para generar estrategias útiles para resolver las barreras que les genera en el aprendizaje en los alumnos debido a que al no progresar en ese aspectos se va generando un impedimento en su desarrollo y es que la lectoescritura ha adquirido un rol central en la educación temprana. Anteriormente, se consideraba la lectoescritura como un aspecto esencial del crecimiento y desarrollo sano en los niños pequeños, omlin destaca correctamente que la competencia en lectura requiere tanto decodificación como comprensión, y Sénéchal subraya que los niños primero deben “aprender a leer” antes de poder “leer para aprender” y es que hoy en día los maestros se centran mas sobre terminar un programa de estudios antes de hacer que el alumno genere las competencias suficientes para seguir avanzando, siento que las compañeras logran correctamente generar una idea centra sobre a lo que lecto escritura se refiere, nuestra labor es seguir investigando y consultando fuentes para ampliar nuestro conocimientos.
ResponderEliminarJordy Jesus Lugo Trujillo
Uno de los apartados que me pareció de suma relevancia es, cuando se hace mención de que hoy en día la función de la escuela ya no es solamente enseñar a los alumnos lo que no saben, sino desarrollar en ellos la capacidad de aprender a aprender. Y esta parte de "Aprender a aprender" Guido (2012) menciona que supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Lo cual, hablando de una manera global o, general el hecho de aprender a aprender, requiere de un cúmulo de significancia para que se logre placenteramente el objetivo.
ResponderEliminarPor otra parte, es eficaz, desde mi punto de vista el enfatizar que no están tomando la lectoescritura como una problemática que se adentra en los alumnos de 6 a 7 años, sino que dotan de un enfoque de naturalidad y complejidad para así poder determinar qué factores y variantes son las que influyen para la rezaga de ésta. Mi sugerencia, es que sigan buscando probables respuestas innovativas que doten de una resultado eficaz al tema a tratar.